Mucho se habla estos días del "pico de la curva". La curva a la que se refieren viene a ser esta:
Si nos fijamos en el eje Y vemos que algo raro pasa. Y es que no está representado de forma aritmética, sino logarítmica. Es algo habitual cuando los cambios en la variable que se estudia son muy grandes.
Si utilizamos
logaritmos en base 10, que es lo más frecuente, un salto de una unidad en la
escala logarítmica equivale a multiplicar por 10 el valor real de la
magnitud. De ese modo, las marcas 1, 2, 3, que leemos en nuestra escala
representarán realmente los valores 10, 100, 1000... de la magnitud
representada
(ver este enlace).
Fuente de la gráfica:
Financial Times
No hay comentarios:
Publicar un comentario